

open tour, tu experiencia en la costa brava
Una ruta paisajística a su ritmo por la costa brava
Un viaje combinado en tautobús descapotable y, según el billete que compre, barco, donde podrá ver, como puntos más destacados, los botánicos Marimurtra y Pinya de Rosa de Blanes y los
Jardines de Sta. Clotilde de Lloret.
Un viaje sin prisas, en el cual Ud. podrá decidir donde y cuando sube o baja, a su ritmo.
OPEN TOUR BEACHES & GARDENS
Nuestras paradas
Las Rutas de Open Tour Beaches & Garden
Estas son todas nuestras rutas: Puerto de blanes, Casa saladrigas, Ermita de la esperanza, Jardín botánico Marimurtra, Ermita de sant frances, Cala bona, Ermita de santa brabara, Jardin pinya de rosa, Jardines de santa clotilde, Cementerio modernista, Ermita de santa cristina castillo de sant Joan ( lloret de mar).
Casa Saladrigas
Fue construida por el discípulo de Gaudí Isidre Puig Boada, por encargo de Manuel Saladrigas Freixes. En la ornamentación de la fachada se pueden apreciar motivos de algas, caracoles y estrellas de mar, así como un reloj de sol en una estrella de piedra, de su interior podemos destacar la monumental escalinata de la entrada i un vitral con la imagen del palacio y las fuentes mágicas de Montguïc.
Jardím botánico Marimurtra
Situado sobre unos acantilados, fue creado el año 1921 por el científico alemán Karl Faust. Años más tarde, el Marimurtra se convirtió en una de las estaciones de biología más importantes del Mediterráneo. Reúne no solamente plantas y árboles autóctonos, también especies vegetales de todo el mundo, como, por ejemplo, palmeras de Chile, bambús, o árboles característicos de África y Méjico, entre otros.
Ermita de "Sant Frances"
Su construcción se remonta al año 1681, es una capilla de pequeñas dimensiones, Es la joya de “Cala Bona” y un pequeño recuerdo de la historia de Blanes. Delante de su fachada hay un pavimento de baldosas rojas y un banco de piedra adosado ideal para descansar i protegerse del sol del verano.
Cala Bona
Playa rodeada de pinos. Es ideal para familias por sus dimensiones y facilidades,
es una de las playas de arena predilectas de los habitantes de la localidad.
Si desea pasear, puede tomar el sendero de la costa en dirección norte (el antiguo camino de ronda recorre toda la Costa Brava ), que serpentea entre las sucesivas calas y acantilados. Desde aquí se puede disfrutar de una excelente vista panorámica.
Castillo y Ermita de sant Joan
El Catillo fue edificado por orden de Grau de Cabrera a mediados del siglo XIII.
Aunque la torre sea del tiempo de Carlos I, no hay ninguna duda de que en épocas anteriores ya existía una fortificación. La torre de vigilancia es del siglo XVI, ya que los corsarios y la piratería berberisca del Mediterráneo exigían un promontorio más alto para dominar mejor la panorámica y atalayar los posibles enemigos.
Hoy San Joan determina el perfil inconfundible de nuestra villa y se ha convertido en un mirador excelente desde donde observar Blanes en su totalidad, además de una buena parte de la costa.
La ermita esta documentada desde el S.XIII, des de el año 2007 se puede disfrutar de unos magníficos frescos pintados por la ilustradora infantil Pilarin Bayés , en ellos nos explica la vida de San Joan Bautista de una manera muy amena i atractiva sobre todo para el publico mas pequeño , entre las escenas de la vida del santo los visitantes podrán reconocer lugares carismáticos
del pueblo de Blanes.
Ermita de "Santa Barbara"
Esta situada en el montículo del mismo nombre, pegada a una torre de vigía del S.XVI, hace conjunto con la casa del ermitaño, a pesar de ser una ermita de líneas Románicas bien definidas su aspecto actual se remonta a principios de la década delos ochenta cuando se llevo a cabo una acción ciudadana para salvarla de su desaparición.
Jardín Pinya de Rosa
Ferran Rivière de Caralt creó en el año 1954 este jardín que tiene la peculiaridad de haber adaptado al entorno mediterráneo especies vegetales características de los trópicos. De esta forma, plantas y árboles, como por ejemplo los cáctus, las opuntias o los aloes conviven en un contexto rico en vegetación autóctona.
Jardines de Santa Clotilde
Se encuentran sobre un acantilado con impresionantes vistas sobre el mar. Este jardín, diseñado el año 1919 por Nicolau Maria Rubió y Tudurí, se caracteriza por la clara influencia italiana y la coherencia formal que existe entre el jardín y la obra arquitectónica. Los Jardines reunen diversas esculturas de mármol y se caracteriza por la ausencia de flores, hecho que contrasta claramente con la gran variedad de plantas.
Cementerio Modernista
El cementerio modernista de Lloret de Mar fué una obra que se proyectó a finales del siglo XIX y que se fue configurando durante los primeros años del siglo XX. Con esculturas de Josep Puig i Cadafalch, Antoni M. Gallissà i Soqué, Lluís Llimona, Vicenç Artigas i Albertí, Bonaventura Conill i Montobbio… y discípulos de la escuela de Gaudí.
Castillo de Sant Joan Lloret de Mar
Fecha de entre los siglos X y XI. Situado en la cima de una montaña, servía de torre de vigía para prevenir los posibles ataques marítimos. El año 1992 se acabó de restaurar la torre “d’homenatge” (de homenaje) desde donde se puede disfrutar de una vista extraordinaria y, finalmente, en el año 2001 se procedió a la museización.